
Por: Douglas Velasquez Jacome
En Colombia, el movimiento independentista comenzó formalmente con el Grito de Independencia el 20 de julio de 1810 en Bogotá, pero las tensiones y enfrentamientos continuaron durante casi una década. La Batalla de Boyacá, librada el 7 de agosto de 1819, entre el ejército independentista liderado por Simón Bolívar y las fuerzas realistas español fue decisivo para alcanzar la independencia, igual como sucedió en muchos otros frentes.La Constitución de Cúcuta fue firmada el 6 de octubre de 1821 por Simón Bolívar. Allí están las bases de la creación de Colombia como Estado, poniendo fin al dominio español en el territorio colombiano, fundamento de la campaña libertadora en América del Sur y el principio de una patria en continuo conflicto político.
Explorando la historia del descubrimiento de Colon, encontramos una similitud entre las antiguas redes de transporte marítimo y las actuales de los datos por internet. Adam Smith (1776), considerado el padre de la economía moderna, describió los descubrimientos de Cristóbal Colón y Vasco de Gama y de las rutas marítimas de Europa a América y Asia como los acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad, pues fueron aquellos los que interconectaron todas las partes del mundo mediante una red de transporte y comercio, con inmensos, beneficios para la sociedad de la época. Smith también escribió, con consternación, como las nuevas rutas marítimas dieron lugar a la represión generalizada de las sociedades nativas por parte de los conquistadores y colonizadores europeos con la transmisión bacteriana y viral de enfermedades ocasionando la devastación de las sociedades nativas americanas. Colón no sólo nos trajo conquistadores, saqueadores y la enseñanza de la religión católica a América, sino también un inmenso intercambio biológico y bacteriano.
De Europa nos llegaron caballos, ganado y animales y otras plantas destinadas a la agricultura, como también muchas enfermedades infecciosas nuevas, como la viruela, el sarampión y la malaria, mientras que volvían a Europa con el oro, las esmeraldas, la patata, el maíz, el tomate y otros cultivos y animales de granja. Este intercambio sin duda unió al mundo mediante el comercio al tiempo que lo dividió con nuevos tipos de desigualdades de riqueza y poder. La desbastadora mortalidad de los nativos americanos provocada por las enfermedades del Viejo Mundo ocurrió porque, no estaban protegidas inmunológicamente, sostiene Smith.¿Se está repitiendo la historia hoy con los virus de los datos y el cibercrimen?