douglasvelasquezabogados.com

NOTICIAS Y OPINIONES

Douglas Velásquez Jacome

Índice
Consulta popular o revolucion … digital Uso de los drones en las guerras modernas Trump contra el mundo ¿ganará el combate? Inteligencia artificial y robotica. enemigos reales La inteligencia artificial ahorcará a la humanidad El conpes de la ia Descubrimiento de colon y cibercrimen Cuidado roban su dinero por whatsapp Petro y la inteligencia artificial Regalías petroleras, ¿fallo constitucional o político? Stop a los insultos por redes sociales ¿se pudo prevenir el ciberataque a ifx? ¿stop a la inteligencia artificial? Tumbar a petro ¿y ahora frenazo al plan de conectividad de petro? Tiranía legislativa, consulta y participación democrática Tatequieto a los insultos por redes sociales Internet para todos: por el derecho a la conexión (sin corrupción) Conectividad a internet en las zonas marginadas si, pero sin corrupción La prueba de que colombianos son unos analfabetos digitales La denegacion de la regulación de las nuevas tecnologías Colombia y las nuevas transformaciones digitales Venden internet y no funciona: la razón por la que claro se ganó multimillonaria multa Claro sanción por falta de lealtad al usuario Conectividad para cambio social y revolución de presidente petro Un satélite para la conectividad tic en colombia: un desafío para el presidente petro Petro y la justicia digital contra la corrupción. Un satélite para la conectividad tic en colombia Empalme con mintic: ¡ojo, presidente petro! via @las2orillas La extraña asignación y valoración del espectro para celular por mintic Al oído del presidente petro: haga la revolución digital Votar por petro gobierno de concensos Petro o rodolfo hernández ¿colombia elegirá entre dos populistas? Petro y la corrupcion Porque elon musk compra twitter El león enjaulado América móvil sufre revés en el ciadi en arbitraje contra colombia Uribe y las redes sociales Estos son los beneficios en materia de servicios públicos para comunidades de zonas de explotación minero-energética Los documentos y pliegos tipo generan una importante pluralidad de oferentes y una sana competencia Cuál es la tecnología a la que apuestan los bancos para su transformación digital Proponen crear la especialidad judicial rural y agraria Comunicado de la corte hace precisiones sobre reuniones de órganos colegiados en tiempos de pandemia Ni tanto ni tinto: la corte constitucional no ha tumbado las sesiones virtuales del congreso Corte constitucional tumba sesiones virtuales de congreso Minería ilegal, verdugo del medio ambiente y las comunidades que además lidian con el coronavirus Rama judicial seguirá trabajando desde la virtualidad Directorio correos rama judicial para uso de actividades judiciales El día sin iva... y sin internet Tribunal tumba demanda de taxistas que sacó a uber de colombia Así será la hipoteca inversa en colombia Minsalud debería ser más pragmático y menos dogmático y santanderista en la expedición de sus normas La pandemia no trajo la justicia digital Colombia entra en la justicia digital Pandemia y economia Desde el 1º de junio, mayores de 70 y niños entre 2 y 5 años podrán realizar actividades al aire libre Puedo terminar un contrato de arrendamiento sin pagar multa Judicatura prorroga suspensión de términos judiciales Nuevamente prorrogan suspensión de términos judiciales Error en estados electronicos viola debido proceso Se establece amnistia tributaria Disminuye interés moratorio y extienden plazo para conciliaciones y facilidades de pago con la dian Tres días sin iva y su exclusión para arrendar locales comerciales Senado reclama por demoras en digitalizacion justicia Estrategias para proteger su patrimonio familiar tras la crisis del covid-19 Como acogerse a la ley de insolvencia economica por la crisis Reglamentan actividades fisicas en propiedad horizontal Judicatura prorroga suspensión de términos Proteccion de derechos fundamentales. corte constitucional levanta terminos judiciales suspendidos Regimen contratos arrendamieno para cuarentena Cuarentena causa insolvencia económica Suspenden términos de prescripción y de caducidad La pandemia y nuestro atraso tecnológico Supernotariado habilita puntos de radicación no presencial de escrituras La pandemia dejó al descubierto nuestro atraso tecnológico Derecho del acceso a internet en tiempos de pandemia Adquisición de dispositivos médicos en mercado internacional no se regirán por estatuto de contratación Los afortunados creadores de pagos por celular Duque hizo buen uso de poderes de emergencia Pandemia y sesiones digitales en el congreso Expediente digital sera realidad en 2020 Dian roles del agente de carga

Consulta popular o revolucion … digital

Por: Douglas Velásquez Jácome
Según nuestra Constitución Política Gustavo Petro es el presidente de Colombia elegido por la mayoría del voto popular y ha demostrado hasta la saciedad que es un demócrata que acoge y respeta las instituciones constitucionales y legales. El país está viviendo una peligrosa polarización social y política con dos vertientes extremas e irreconciliables. delincuentes y grupos armados, todos ensamblados en contra del presidente.
Ver más

Uso de los drones en las guerras modernas

Por: Douglas Velásquez Jácome
En la historia reciente el uso de drones en conflictos bélicos ha experimentado un crecimiento exponencial. Conocidos como Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT), han evolucionado desde ser simples herramientas de vigilancia a convertirse en armas letales utilizadas en operaciones militares. Su desarrollo ha sido impulsado en gran medida por avances en la tecnología.
Ver más

Trump contra el mundo ¿ganará el combate?

Por: Zanny Minton Beddoes editor jefe del The Economist this week
Al ver la actuación del presidente Donald Trump en el Jardín de las Rosas ayer, me costó creer lo que veía: economía deficiente, historia inexacta y cálculos disparatados para justificar la decisión política más desacertada y perjudicial en décadas. El "Día de la Liberación" de Trump fue más bien un día de ruina.
Ver más

Inteligencia artificial y robotica. enemigos reales

Por: Douglas Velasquez Jacome
La inteligencia artificial (IA) funciona como una simulación del raciocinio de la inteligencia humana donde elaboramos nuevas informaciones e ideas en base a un conjunto de datos o información y reglas (memoria), que nos permite establecer y formar elementos tales como recuerdos, pensamientos, creencias, teorías, ideas abstractas, técnicas o estrategias.
Ver más

La inteligencia artificial ahorcará a la humanidad

Por: Douglas Velásquez Jácome
Aunque suene catastrófico e imposible, en realidad estamos a portas que acontezcael ahorcamiento DE LA HUMANIDAD por cuenta de la inteligencia artificial y de losdesarrollos sin control de las de las nuevas tecnologías (TECH), un conjunto deherramientas, sistemas, dispositivos y recursos utilizados para crear, almacenar, procesar,transmitir información y comunicación en forma digital, es decir mediante nuestros datosinformáticos. Esta amenaza es peor al peligroso arsenal de armas nucleares existente y lacrisis ambiental mundial que hoy aterroriza al mundo. Recuerdo a Dick Tracy, el famosodetective americano que se comunicaba con Sam por un reloj que tenía voz e imagen, queparecía una ficción irrealizable. Hoy casi todas las ficciones tecnológicas se han vueltorealidad.
Ver más

El conpes de la ia

Por: Hernán David Pérez
En Colombia, un documento Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social) es un instrumento de planificación mediante el cual se formulan políticas públicas nacionales en aspectos económicos, y sociales.
Ver más

Descubrimiento de colon y cibercrimen

Por: Douglas Velasquez Jacome
Surtido el descubrimiento de América el12 de octubre de 1492 y después de una negra historia de conquista, invasión, ocupación y exterminio de nuestros nativos llevado adelante por las monarquías ibéricas, el reino de Portugal y el de Castilla desde finales del siglo XV, sobrevino la lucha por la independencia en América Latina intensificada a principios del siglo XIX influenciada por la Revolución Francesa y las Guerras de Independencia en Estados Unidos.
Ver más

Cuidado roban su dinero por whatsapp

Por: Douglas Velásquez Jácome
WhatsApp se ha convertido en una herramienta esencial en la vida cotidiana de cerca dos mil millones de usuarios a nivel global. Sin embargo, esta popularidad se refleja también en el aumento de estafas por parte de los cibercriminales (hakeadores) que bajo diversos métodos logran vulnerar la privacidad y seguridad de los usuarios mediante el hackeo de cuentas, más cuando estos son descuidados y confiados convirtiéndose en fácil presa para los cibercriminales (hackers).
Ver más

Petro y la inteligencia artificial

Por: Douglas Velásquez Jácome
Como suele suceder en Colombia, los medios prestaron poca atención a la intervención del presidente Petro sobre inteligencia artificial en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái. Estábamos más preocupados en un posible uso abusivo del helicóptero presidencial, mientras el presidente planteaba un aspecto fundamental sobre los peligros de la Inteligencia Artificial para el desarrollo y conservación de la especie humana ante su posible pronta extinción.
Ver más

Regalías petroleras, ¿fallo constitucional o político?

Por: Douglas Velásquez Jácome

La Corte Constitucional declaró inexequible el parágrafo 1 del artículo 19 de la ley 2277 de 2022 (Reforma Tributaria) que prohibía la deducción de las regalías de la base gravable del impuesto de renta de las empresas dedicadas a la explotación de recursos naturales no renovables especialmente en el caso de las explotadoras de hidrocarburos (petroleras)y carboneras.

Ver más

Stop a los insultos por redes sociales

Por: Douglas Velásquez Jácome
Como las redes sociales se han venido convirtiendo en una de las principales fuentes de información y comunicación, a diario vemos como esta herramienta tecnológica se ha convertido en un arma de expresión de pasiones de odio, abuso y la grosería por razones políticas, personales y económicas. Adicionalmente en las redes sociales los usuarios comparten con comunidades digitales diferentes contenidos, donde se utilizan como medio de comunicación y marketing, palabras para desprestigiar, hostigar abierta y directamente al contrario.
Ver más

¿se pudo prevenir el ciberataque a ifx?

Por: Douglas Velasquez Jácome
FX Networks, una empresa proveedora de servicios de conectividad y data center, sufrió un ataque cibernético tipo ransomware llamado también malware o software malicioso que bloquea los datos y los dispositivos (redes, PC, tabletas y móviles) y además extorsiona con mantenerlo bloqueado, a menos que la víctima pague un rescate al atacante.
Ver más

¿stop a la inteligencia artificial?

Por: Douglas Velasquez Jacome
Por la hiperinterconectividad tecnológica la humanidad se encuentra hoy en la ERA DIGITAL, un hecho tecnológico también conocido como la Cuarta Revolución Digital (4RI), que le da acceso a todo tipo de información por internet y que ocasiona también el ciberespacio compuestos por los datos, bits, cubit, fotones, programación de algoritmos, sistemas de cómputo cuántica, big data y arquitecturas robóticas.
Ver más

Tumbar a petro

Por: Douglas Velásquez Jácome
Prevengamos con responsabilidad un estallido social de consecuencias imprevisibles
Ver más

¿y ahora frenazo al plan de conectividad de petro?

Por: Douglas Velásquez Jácome
El presidente tiene como uno de sus objetivos cerrar la brecha digital para una transformación de la población campesina, vulnerable, alejada y de bajos recursos
Ver más

Tiranía legislativa, consulta y participación democrática

Por: Douglas Velásquez Jácome
Los partidos de la coalición están en modo “lo toman o lo dejan”, cerrando el paso a acuerdos que hagan posible las mayorías a favor de las propuestas del gobierno
Ver más

Tatequieto a los insultos por redes sociales

Por: Douglas Velasquez Jacome

Por expresión injuriosa se podrá incurrir en pena de prisión y multa, además responsabilidad civil con obligación de resarcir económicamente perjuicios causados

Ver más

Internet para todos: por el derecho a la conexión (sin corrupción)

Por: Douglas Velásquez Jácome
Para lograr desarrollo social y competitividad, Petro ha encomendado a la MinTic democratizar la conectividad y llevar internet a los colombianos más vulnerables Quienes no tienen Internet están en una gran desventaja económica y social pues no les permite acceder a su derecho fundamental a estar informados, trabajar, estudiar y lograr su bienestar.
Ver más

Conectividad a internet en las zonas marginadas si, pero sin corrupción

Por: Douglas Velásquez Jácome
Para lograr desarrollo social, económico igualitario y competitividad, el presidente Petro impulsa una política de democratización de la conectividad digital y fin de llevar internet, considerado un servicio público esencial, a los colombianos más vulnerables y a las zonas marginadas del país. Ojalá se precave cualquier amago de corrupción que soslaye la página negra de MINTIC con Centros Poblados.
Ver más

La prueba de que colombianos son unos analfabetos digitales

Por: Douglas Velasquez Jácome
El modelo regulatorio actual ha dado la espalda a las nuevas trasformaciones. Existen limitaciones en la Agenda Regulatoria sobre innovaciones digitales
Ver más

La denegacion de la regulación de las nuevas tecnologías

Por: Douglas Velásquez Jácome
El modelo regulatorio de la Comisión de Regulación de Comunicaciones le da la espalda a las nuevas trasformaciones digitales. Su Agenda Regulatoria CRC 2022-2023 carece de visión sobre las innovaciones digitales y las tecnologías disruptivas que se han desarrollado con el internet de banda ancha, el big data, cloud computing, la computación cuántica, la programación de algoritmos, la inteligencia artificial y las arquitecturas reboticas.
Ver más

Colombia y las nuevas transformaciones digitales

Por: Entrevista al espectador
Las nuevas transformaciones digitales son claves para el desarrollo equitativo e igualitario social y económico donde la conectividad de los ciudadanos al internet juega un papel fundamental. Para entender esta asociación entre uso de las nuevas tecnologías, las políticas públicas y la regulación, conversamos con el experto, consultor y abogado Douglas Velasquez Jácome, exdirector de la Comisión de Regulación de Comunicaciones y de la RTVC, investigador académico en estos temas. Le indagamos sus conceptos sobre economía digital y nuevas transformaciones digitales.
Ver más

Venden internet y no funciona: la razón por la que claro se ganó multimillonaria multa

Por: Douglas Velásquez Jácome
Claro se vio obligada a pagar una cuantiosa multa por engañar a sus clientes y confundirlos a la hora de acceder al servicio que, en muchos casos, no funcionabaSuperintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a Claro con una multa por 2.463 millones de pesos por publicidad engañosa en campaña de tarifa social de internet fijo para estratos 1 y 2, es decir por prácticas totalmente contrarias a la política social del presidente Gustavo Petro.
Ver más

Claro sanción por falta de lealtad al usuario

Por: Douglas Velásquez Jácome
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a Claro con una multa por 2.463 millones de pesos por publicidad engañosa en campaña de tarifa social de internet fijo para estratos 1 y 2, es decir por prácticas totalmente contrarias a la política social del presidente Gustavo Petro.
Ver más

Conectividad para cambio social y revolución de presidente petro

Por: Douglas Velasquez Jácome
El cambio en las tecnologías digitales es clave para económico y social. La conectividad a internet es un medio excepcional en el mundo del hoy por su aporte a la equidad e igualdad para todos los estrados sociales y actividades comerciales e industriales. Quienes no tienen acceso a Internet están en una gran desventaja económica y social pues no les permite a estas personas su derecho fundamental a estar informadas, trabajar, estudiar y conservar su bienestar mental y físico que les otorga el acceso y la velocidad a la banda ancha. Según el Banco mundial la economía digital equivale al 15.5% del producto interno bruto (PIB) mundial, creciendo dos veces y media más rápido que el PIB mundial en los últimos 15 años.
Ver más

Un satélite para la conectividad tic en colombia: un desafío para el presidente petro

Por: Douglas Velasquez Jácome
Colombia está conectada con fibra óptica casi en el 98% de los municipios, pero cerca del 80% de las áreas rurales están aún aislados de la tecnologíaColombia está conectada con fibra óptica casi en el 98% de los municipios del país, pero cerca del 80% de las áreas rurales y territorios lejanos están aún aislados de la tecnología debido a que características geográficas y carencia de políticas sociales no han permitido cerrar la brecha digital, maximizar el bienestar social y sobrepasar una grave inequidad y desigualdad cuyo desafío le corresponde hoy enfrentar al presidente Petro.
Ver más

Petro y la justicia digital contra la corrupción.

Por: Douglas Velasquez
El presidente @gustavopetro ha propuesto equilibrar la balanza de la igualdad y la equidad para lograr desarrollo social y económico donde su “revolucion digital” debe ser el hilo conductor transversal en todos los sectores que garantice al ciudadano un oportuno y efectivo acceso a la justicia contra la corrupción, lentitud, acumulación, politización, falta de rigor y mediocridad, entre otros males
Ver más

Un satélite para la conectividad tic en colombia

Por: Douglas Velasquez
Colombia está conectado con fibra óptica casi en el 98% de los municipios del país, pero cerca del 80% de las áreas rurales y territorios lejanos están aún aislados de la tecnología debido a que características geográficas y carencia de políticas sociales no han permitido cerrar la brecha digital, maximizar el bienestar social y sobrepasar una grave inequidad y desigualdad cuyo desafío le corresponde hoy enfrentar al presidente Petro.
Ver más

Empalme con mintic: ¡ojo, presidente petro! via @las2orillas

Por: Douglas Velasquez
El presidente Petro insistió en su propuesta sobre ciencias, tecnología, innovación y nuevas transformaciones digitales, con recomendaciones de la Misión de Sabios
Ver más

La extraña asignación y valoración del espectro para celular por mintic

Por: Douglas Velásquez Jácome
A dos días de las elecciones presidenciales, MinTIC definió el valor del pago por el uso del espectro de telefonía móvil celular que prestan Claro y Movistar
Ver más

Al oído del presidente petro: haga la revolución digital

Por: Douglas Velasquez
Hoy estamos implantados en la ERA DIGITAL caracterizada por la digitalización y la virtualidad, el nuevo Internet y el CIBERESPACIO. La vida digital nos está llevando a un nuevo contrato social donde un gobierno legítimo, elegido democráticamente, como sería el de Petro, está obligado a formular una propuesta de POLITICA PÚBLICA Y REGULATORIA que propicie bienestar social, prosperidad y asegure una reducción de la enorme desigualdad que acusa nuestra sociedad.
Ver más

Votar por petro gobierno de concensos

Por: Douglas Velasquez

No hay duda, Petro será el próximo presidente de Colombia.

Su compromiso con los colombianos es que será un gobierno democrático y gobernará con la Constitución en la mano siempre en función de lograr la igualdad, la equidad, el progreso. comprometido con un cambio, consensuado, constructivo que permita a Colombia una nueva era.

Ver más

Petro o rodolfo hernández ¿colombia elegirá entre dos populistas?

Por: Douglas Velasquez Jácome
La segunda vuelta en Colombia será entre la izquierda de Petro y el populismo de Hernández ¿Cuál es el más conveniente para el futuro de Colombia?
Ver más

Petro y la corrupcion

Por: Douglas Velasquez
La corrupción aparece como uno de los principales problemas del país, casi superior a la violencia, la inseguridad y la desigualdad. Se define como el abuso de posiciones de poder para el beneficio particular y en detrimento del interés colectivo, realizado por funcionarios y contratistas a través de ofrecer o solicitar, entregar o recibir bienes o dinero en especie, llamadas comisiones o coimas.
Ver más

Porque elon musk compra twitter

Por:
“Opero (en los negocios) en el enfoque de la física para el análisis. Reduce las cosas a los primeros principios o verdades fundamentales en un área en particular y luego razono a partir de ahí.” ELON MUSK.
Ver más

El león enjaulado

Por:
CONGRESO VIRTUAL POSTPANDEMIA Y NUEVAS TRANSFORMACIONES DIGITALES
Ver más

América móvil sufre revés en el ciadi en arbitraje contra colombia

Por: Convergencialatina

América Móvil informó que un tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial, falló en su contra en una disputa con Colombia y le ordenó pagar US$ 2,2 millones para cubrir los costos del caso.

El tribunal dictaminó que las medidas tomadas por el gobierno de Colombia en 2013 "no representaron una expropiación" de las inversiones de América Móvil en su filial Comunicación Celular (Comcel), detalló la compañía mexicana en un comunicado.

Ver más

Uribe y las redes sociales

Por:
Lo ocurrido con el controversial trino del expresidente es un recordatorio de que existen reglas y su incumplimiento acarrea consecuencias
Ver más

Estos son los beneficios en materia de servicios públicos para comunidades de zonas de explotación minero-energética

Por: Congreso de la República, Ley 2045
Sancionada la ley que beneficia en materia de servicios públicos a las comunidades que habiten en zonas de extracción y explotación minero-energética. El objetivo de la norma es priorizar las inversiones para la prestación de servicios públicos domiciliarios en beneficio de las comunidades
Ver más

Los documentos y pliegos tipo generan una importante pluralidad de oferentes y una sana competencia

Por: Ámbito Jurídico
El pasado 22 de julio, el presidente de la República, Iván Duque, sancionó una ley sobre pliegos tipo, que pretende convertirse en un instrumento eficaz para combatir la corrupción. ÁMBITO JURÍDICO conversó con José Andrés O’Meara Riveira, director general de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia
Ver más

Cuál es la tecnología a la que apuestan los bancos para su transformación digital

Por: La Nación
¿Qué son las FINTECH? En estas épocas de pandemia, cuarentena y distanciamiento social, la operación interna como la atención a sus clientes de los bancos han virado hacia un entorno digital. Los más seguros, económicos y simples atraen a más clientes.
Ver más

Proponen crear la especialidad judicial rural y agraria

Por: Cámara de Representantes, Proyecto de ley 134
Esta iniciativa, presentada por el Ministerio de Justicia, crea la especialidad agraria y busca cumplir con el compromiso establecido en el punto uno del Acuerdo Final de Paz.
Ver más

Comunicado de la corte hace precisiones sobre reuniones de órganos colegiados en tiempos de pandemia

Por: Corte Constitucional, Comunicado Sentencia
La Sala Plena de la Corte Constitucional consideró que las disposiciones del Decreto 491 de 2020, salvo el artículo 12 (reuniones presenciales en los órganos colegiados de las ramas del Poder Público)
Ver más

Ni tanto ni tinto: la corte constitucional no ha tumbado las sesiones virtuales del congreso

Por: Douglas Velasquez Jacome, Doctor en Derecho
Hay que recordar que los fallos de la corte tienen obligación una vez es publicado el total del texto. Por ahora no sabemos nada
Ver más

Corte constitucional tumba sesiones virtuales de congreso

Por: Justicia ET
El alto tribunal asegura que la decisión tiene efectos hacia el futuro y no afecta lo ya aprobado.
Ver más

Minería ilegal, verdugo del medio ambiente y las comunidades que además lidian con el coronavirus

Por: Noticiascaracol.com
Autoridades siguen combatiendo la extracción ilícita de oro durante la pandemia. Según expertos, el mercado de este metal no se ha afectado y criminales se aprovechan de eso.
Ver más

Rama judicial seguirá trabajando desde la virtualidad

Por: Luisa Cañas Noticias TeleMedellin
A pesar de sus escasos recurdos tecnológicos, la Rama Judicial seguirá trabajando desde la virtualidad 
Ver más

Directorio correos rama judicial para uso de actividades judiciales

Por: Consejo Superior de la Judicatura
El Consejo Superior de la Judicatura pone a disposición de los usuarios de la administración de justicia y abogados, el Directorio de correos electrónicos institucionales de la Rama Judicial
Ver más

El día sin iva... y sin internet

Por: Douglas Velásquez Jácome
"El pasado viernes se comprobó que Colombia está en el peor escenario de atraso digital". ¿Por qué? Acá la respuesta
Ver más

Tribunal tumba demanda de taxistas que sacó a uber de colombia

Por: Redacción Digital BLU Radio
Tribunal asesta duro golpe a la SIC al revocar en favor de Uber la sentencia que le ordenaba cesar utilización prestación del servicio detransporte individual del pasajero por supuestos actos de competencia desleal y deviación de la clientela.
Ver más

Así será la hipoteca inversa en colombia

Por: Economía y Negocios
En el segundo semestre comenzaría a funcionar el mecanismo, que podrá ofrecer la banca.
Ver más

Minsalud debería ser más pragmático y menos dogmático y santanderista en la expedición de sus normas

Por: Resolucion 899 de 2020
La Resolución 0899 del 10 de junio 2020 solo genera confusión entre los ciudadanos y dificultades de aplicación para las autoridades de los protocolos de bioseguridad para el manejo y control de riesgo del coronavirus COVID-19 en actividades varias que van desde edición de ediciones jurídicas y de contabilidad hasta reparación de aparatos y equipos domésticos
Ver más

La pandemia no trajo la justicia digital

Por: Douglas Velasquez Jácome, Doctor en Derecho
La justicia en Colombia sufre de otra pandemia: de congestión, corrupción (del juez, de las partes, sus apoderados, de los funcionarios, auxiliares) y dilación, lo que implica su denegación, es decir el incumplimiento del deber del Estado de garantizar a la ciudadanía el resolver con diligencia y celeridad los reclamos planteados, en concordancia con las reglas legales y procesales aplicables.
Ver más

Colombia entra en la justicia digital

Por: Decreto 806 de 2020
Decreto 806 de 2020 establece uso procedimientos por medios TIC
Ver más

Pandemia y economia

Por: Senadora María del Rosario Guerra
Juicioso análisis sobre el reinicio de la actividad productiva en el país
Ver más

Desde el 1º de junio, mayores de 70 y niños entre 2 y 5 años podrán realizar actividades al aire libre

Por: Minsalud, Boletín de Prensa 294
El Ministerio de Salud y de la Protección Social (Minsalud) indicó que los niños entre 2 y 5 años podrán realizar actividades al aire libre tres veces a la semana durante 30 minutos al día, a partir del 1º de junio.
Ver más

Puedo terminar un contrato de arrendamiento sin pagar multa

Por: Consultorio Jurídico
En medio de la contingencia, un abogado experto resuelve esta y otras dudas sobre arrendamientos
Ver más

Judicatura prorroga suspensión de términos judiciales

Por: JusticiaET
Por covid-19 se prorrogó suspensión, pero hay excepciones en procesos penales, civiles y familiares.
Ver más

Nuevamente prorrogan suspensión de términos judiciales

Por: Consejo Superior de la Judicatura, Acuerdo PCSJA20-11556
Por medio del Acuerdo PCSJA20-11556, el Consejo Superior de la Judicatura prorrogó nuevamente la suspensión de términos en el territorio nacional, desde el 25 de mayo y hasta el 8 de junio del 2020. También amplió sus excepciones y adoptó otras medidas por motivos de salubridad pública y fuerza mayor.
Ver más

Error en estados electronicos viola debido proceso

Por: Corte Suprema, Sentencia 52001221300020200002301
En un reciente fallo de tutela en el que se ampara el derecho al debido proceso, la Corte Suprema de Justicia explica que la Ley 270 de 1996, en su artículo 95, establece que se debe propender por la incorporación de tecnología de avanzada al servicio de la administración de justicia y autoriza a juzgados, tribunales y corporaciones para utilizar cualquier medio técnico, electrónico, informático y telemático con el objetivo de cumplir sus funciones.
Ver más

Se establece amnistia tributaria

Por: Decreto 678 del 20 de Mayo de 2020
Por medio del cual se establecen medidas para la gestión tributaria, financiera y presupuestal de las entidades territoriales, en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada mediante el Decreto 637 de 2020
Ver más

Disminuye interés moratorio y extienden plazo para conciliaciones y facilidades de pago con la dian

Por: Minhacienda, Decreto 688
Para aliviar los impactos económicos producidos por la crisis sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus (covid-19), el Gobierno expidió el Decreto 688, con el cual se establece, de manera transitoria, la tasa de interés moratoria que regirá hasta el 30 de noviembre del 2020 para el pago de las obligaciones administradas por la Dian y las obligaciones relacionadas con el Sistema General de la Protección Social, que son objeto de verificación por parte de la UGPP; además, se extendió el plazo para las terminaciones, conciliaciones y facilidades de pago.
Ver más

Tres días sin iva y su exclusión para arrendar locales comerciales

Por: Minhacienda, Decreto 682
El Gobierno acaba de expedir el Decreto 682, que reglamenta los tres días sin IVA (19 de junio, 3 julio y 19 de julio), el no pago de IVA para locales comerciales cerrados y la suspensión del cobro del impuesto al consumo hasta diciembre.
Ver más

Senado reclama por demoras en digitalizacion justicia

Por: JusticiaET
Congresistas llamaron la atención por efecto que esto genera en audiencias durante la pandemia.
Ver más

Estrategias para proteger su patrimonio familiar tras la crisis del covid-19

Por: Sonia Rocío Gómez Guerrero Directora Conexión Familia
Estrategias para proteger su patrimonio familiar tras la crisis del Covid-19 En Colombia la ley permite a los deudores no comerciantes, que por diversas razones han entrado en cesación de pagos, generar estrategias de negociación o liquidación de deudas con sus acreedores
Ver más

Como acogerse a la ley de insolvencia economica por la crisis

Por: Consultorio Jurídic
En medio de la contingencia, un abogado lo asesora sobre esta y otras dudas acerca de esta ley.
Ver más

Reglamentan actividades fisicas en propiedad horizontal

Por: Gustavo Adolfo Martínez Rojas
Entre las nuevas disposiciones incluidas en el Decreto 593 de abril 24 de 2020, por medio del cual el Gobierno Nacional amplió el aislamiento obligatorio, se encuentra una que impactará la Propiedad Horizontal, relacionada con la posibilidad de realizar actividades físicas y de ejercicio al aire libre
Ver más

Judicatura prorroga suspensión de términos

Por: Redacción Judicial
La medida suspende los términos hasta el próximo 10 de mayo. Los temas relacionados con control de garantías, habeas corpus y tutelas continuarán.
Ver más

Proteccion de derechos fundamentales. corte constitucional levanta terminos judiciales suspendidos

Por: corte constitucional
La Sala Plena de la Corte Constitucional decidió levantar términos judiciales para admitir demandas de inconstiucionalidad y la revisión de acciones de tutela que cumplan criterios específicos.
Ver más

Regimen contratos arrendamieno para cuarentena

Por: Decreto 579 de 2020 Gobierno nacional
El Gobierno nacional expidió el Decreto 579 de 2020, en el que dicta nuevas medidas que rigen para los contratos de arrendamiento y el régimen de propiedades horizontales, desde el miércoles 15 de abril y hasta el 30 de junio, en principio.
Ver más

Cuarentena causa insolvencia económica

Por: Decreto L. 560 de 2020
Nuevas herramientas de negociación, reducción en los trámites y beneficios tributarios son algunos de los mecanismos que plantea el decreto 560 que busca facilitar la preservación de las empresas en el país.
Ver más

Suspenden términos de prescripción y de caducidad

Por: Minjusticia, Decreto 654, Abr. 15/20.
La emergencia nacional por coronavirus (covid-19) ha obligado a la suspensión de términos de distintos procesos en la justicia colombiana.
Ver más

La pandemia y nuestro atraso tecnológico

Por: Douglas Velásquez Jácome
Si bien el COVID-19 parecía dar un empujón par favorecer la modernización del Estado, lo único que hizo fue revelar las enormes deficiencias que padecemos
Ver más

Supernotariado habilita puntos de radicación no presencial de escrituras

Por: Supernotariado, Resolución 3325, Abr. 11/20.
La Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) habilitó puntos de radicación remota no presencial de escritura
Ver más

La pandemia dejó al descubierto nuestro atraso tecnológico

Por: Douglas Velásquez Jácome
Si bien el COVID-19 parecía dar un empujón para favorecer la modernización del Estado, lo único que hizo fue revelar las enormes deficiencias tecnológicas y de gestión que padecemos.
Ver más

Derecho del acceso a internet en tiempos de pandemia

Por: Édgar Hernán Fuentes-Contreras
Si el diagnóstico de los derechos sociales no es favorable, difícilmente puede serlo frente a un “derecho” como el acceso al internet cuando a este se le vincula escasamente con un “medio” o “espacio” donde deben garantizarse otros derechos humanos.
Ver más

Adquisición de dispositivos médicos en mercado internacional no se regirán por estatuto de contratación

Por: Minsalud, Decreto 544
En el contexto económico, político y social para la adquisición de bienes relacionados directamente con la pandemia de coronavirus a nivel mundial se requiere la interpretación del principio de celeridad propio de la función administrativa, bajo el postulado de inmediatez ante las reglas del mercado y las demandas internacionales que empiezan a presentar los distintos Estados
Ver más

Los afortunados creadores de pagos por celular

Por: Adriana Arcila
La cuarentena tiene disparada esta opción que no había despegado a pesar de la variada y versátil oferta de soluciones al alcance de todos.
Ver más

Duque hizo buen uso de poderes de emergencia

Por: Douglas Velásquez Jácome
Análisis minucioso de la normatividad expedida, una evidencia del extremo cuidado en la configuración de los límites del Ejecutivo, lo cual fortalece la democracia colombiana
Ver más

Pandemia y sesiones digitales en el congreso

Por: Douglas Velásquez Jacome
Se originó una discusión entre los partidos políticos por cuenta de la posibilidad que el Congreso sesione de manera virtual, igualmente los órganos colegiados de la rama judicial, así como los demás...
Ver más

Expediente digital sera realidad en 2020

Por: Álvaro Namén
La gente tiene que saber que cada vez que siente frustradas sus expectativas frente a las entidades estatales, bien sea porque estas omiten cumplir con sus obligaciones o abusan de su poder frente al ciudadano, cuenta con un juez administrativo que va a estar presto a corregir esas situaciones o resarcir el daño al que estas den lugar. Así describe el nuevo presidente del Consejo de Estado, Álvaro Namén Vargas, la importancia que tiene para la institucionalidad colombiana la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.
Ver más

Dian roles del agente de carga

Por: Concepto No 13420
Concepto No 13420 del 13 de febrero de 2020
Ver más